¿Sabías cómo se crearon las calderas?
19 de Noviembre de 2021

Nuestra empresa de fabricación y mantenimiento trabaja con las calderas de vapor en Alicante como elemento clave. ¿Sabías cómo se crearon estos elementos?

La primera caldera de la historia, en el sentido moderno del concepto, fue inventada por James Watt, un ingeniero e industrial inglés. En sus inicios, se trataba de una caldera de vapor que sustituía a la fuerza animal o humana y que se utilizaba para bombear agua, siendo su primer uso efectivo en la minería.

Como sabes, hoy en día las calderas de vapor en Alicante mejoran con mucho las prestaciones de esa primera caldera de Watt, pero para llegar hasta aquí, tuvieron que desarrollarse y mejorarse bastante los procesos.

Y es que en las primeras calderas, uno de sus inconvenientes era que el calor solo estaba presente en su base, desaprovechándose gran parte del combustible. Así, una de las primeras modificaciones consistió en la creación de una serie de tubos que trasladaban la energía calorífica hasta la superficie, mejorando con mucho la capacidad de las calderas.

Es en este momento cuando surge la gran diferenciación en dos modelos distintos de calderas. El primero, el acuotubular, desplaza el fluido de trabajo (ya sea agua o combustible) por los tubos durante el calentamiento, por lo que permite trabajar con altas presiones. Son muy utilizadas en las centrales termoeléctricas.

Las calderas pirotubulares, por su parte, atraviesan con tubos el lugar en el que reposa el fluido, transmitiendo a través de esos tubos gases a alta presión por el proceso de combustión. El agua, al tomar contacto con el gas hirviendo, se evapora, produciendo el proceso calorífico y transmitiendo la energía.

Actualmente, las calderas son muy utilizadas en multitud de procesos, y las innovaciones son permanentes. En ATTSU TEYVI puedes encontrar todo tipo de calderas, pero además disponemos de acumuladores, depósitos y otros elementos relacionados.

        ¿Sabías cómo se crearon las calderas?

        Artículos relacionados